BIOÉTICA CRÍTICA
PARA TIEMPOS COMPLEJOS
IX Congreso Internacional de la Redbioética UNESCO 2023: Bioética crítica para tiempos complejos
15 - 17 de Noviembre
ONLINE
Organizado por la Redbioética UNESCO, en esta edición en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Bioética, extiende su invitación a profesores, investigadores, estudiantes y público en general. Después de los cambios que como sociedad hemos experimentado y en expectativa de la transformación que se esta gestando, centraremos la bioética como una herramienta de reflexión, como factor de consideración en la creación de soluciones efectivas para los tiempos complejos que estamos viviendo.
El congreso contará con mesas de diálogo, mesas redondas, ponencias magistrales y dará oportunidad a ponentes de toda Latinoamérica para presentar temas libres a elección. Entre los temas a tratar están: Bioética y Derechos Humanos; Ética, desigualdad y pobreza en ALC; Bioética y seguridad alimentaria; Bioética y tecnologías disruptivas; La IA, robótica y neurociencias; Bioética, Democracia e Institucionalidad en ALC; Bioética y género: feminismos y masculinidades; Bioética y los pueblos originarios en ALC; entre muchos más. Las plenarias a cargo de Anna Quintanas, Gianni Tognoni y Volnei Garrafa.
Evento sin costo y será completamente virtual.
PROGRAMA POR DÍA
Todos los eventos serán TRANSMITIDOS EN VIVO por YOUTUBE, da click en el boton para ir a la transmisión
Deslice para ver todos los eventos del día
ACTO DE APERTURA
8:00 a 9:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
9:00 a 11:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Bioética. Cuestiones epistemológicas y de fundamentación
9:00 a 11:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
11:00 a 12:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Anna Quintanas
Bioética y biogeopolítica de la vida
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Bioética, democracia e institucionalidad en América Latina y el Caribe
15:00 a 16:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Gianni Tognoni (Italia)
COVID-19: de la bioética de la experimentación a la obligatoriedad de los derechos humanos
16:00 a 18:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Bioética, cambio climático y crisis medio ambiental global
16:00 a 18:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Aspectos éticos, políticos y jurídicos de la eutanasia en América Latina y el Caribe. Experiencias y proyectos
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M2
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M3
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M4
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M5
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M24
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M6
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M7
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M8
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M9
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Día 2
Deslice para ver todos los eventos del día
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Aspectos éticos e implicancias sociopolíticas de la IA en América Latina y el Caribe
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Ética de la robótica y las neurociencias
10:00 a 12:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Ética de la investigación en ALC
10:00 a 12:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Bioética global
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Bioética e interrupción voluntaria del embarazo en ALC: El Salvador, Uruguay, Argentina y Colombia
MESA DE DIÁLOGO 4
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Logros, desafíos y perspectivas futuras de los Comités Nacionales de Bioética: México, Paraguay,
Colombia y Ecuador
16:00 a 18:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Ética e integridad científica
16:00 a 18:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Educación en bioética: marcos referenciales y abordajes pedagógicos
Presentación de libros y publicaciones
ESTRENO: 18:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M11
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M12
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M13
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M14
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M15
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M16
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M17
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M18
13:00 a 15:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Día 3
Deslice para ver todos los eventos del día
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Ética, justicia y pueblos originarios
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
10:00 a 12:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Bioética, feminismos y masculinidades
10:00 a 12:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Bioética y derechos de los pacientes en América Latina y el Caribe
12:00 a 13:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Volnei Garrafa (Brasil)
20 años de la Redbioética UNESCO. Historia y futuro
ACTO DE CLAUSURA
13:00 a 13:30 hrs
(Hora Ciudad de México)
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M20
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M21
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M22
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Mesa de trabajos libres M23
8:00 a 10:00 hrs
(Hora Ciudad de México)
Muestra cultural: Nuevo León
Compartimos lo increíble que es nuestro estado en el turismo, la gastronomía, naturaleza, negocios, industria y mucho más.
Galeria
Exhibición de participantes seleccionados a través de la convocatoria de comunicaciones orales para póster/infografía
Conferencias plenarias
Anna Quintanas
Bioética y biogeopolítica de la vida
COVID-19: de la bioética de la experimentación a la obligatoriedad de los derechos humanos
20 años de la Redbioética UNESCO
Ponentes
presentados en orden alfabético
Derrick
Aarons
Jamaica
Medico y bioeticista. Autor de Vital Communications in Medicine. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO
José Ramón
Acosta Sariego
Cuba
Coordinador Académico de la Maestría de Bioética de la Universidad de La Habana. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO. Miembro del Comité de Ética Centralizado adjunto que realizó el control ético del Ensayo Clínico Fase 3 del candidato vacunal Soberana 02-Soberana Plus para la prevención de la COVID-19.
Aline
Albuquerque
Brasil
Pos doctorado en Derechos Humanos. Investigadora Visitante en el Programa de Empatía de la Universidad de Oxford. Directora del Instituto Brasileño de Derechos del Paciente
Roberto
Andorno
Argentina - Suiza
Profesor asociado de bioética, derecho biomédico, e investigador en el Instituto de Ética Biomédica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zúrich (Suiza). Fue miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO
Armando
Andruet
Argentina
Doctor en Derecho.
Coordinador General del Centro de Perfeccionamiento del Poder Judicial de Córdoba. Profesor Emérito de la Universidad Católica de Córdoba. Director Honorario del Centro de Bioética de la UCC. Ex Vocal y Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Adriana María
Arpini
Argentina
Profesora y Doctora en Filosofía. Investigadora Principal de CONICET con sede en el INCIHUSA
Jaime
Breilh
Ecuador
Xiomara
Bu
Honduras
Doctora en filosofía. Coordinadora Nacional del Forosida. Pertenece de las redes de Mujeres Filósofas de Honduras y de América Latina
Fernando
Cano Valle
México
Medico Neumólogo. Ex Comisionado Nacional contra las adicciones de la Secretaría de Salud. Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Pedro César
Cantú Martínez
México
Doctorado en Ciencias Biológicas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, profesor e investigador en la UANL
Shereen
Cox
Jamaica
Darlei
Dall'Agnol
Brasil
Doctor en Filosofía. Autor de Reflexiones filosóficas sobre una pandemia (Florianópolis: Insular, 2023). Profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina e investigador del CNPq Brasil
Victoria
Dumas
Argentina
Coordinadora del Programa de Ciencia de Datos e IA, Fundación Dr. Manuel Sadosky
Melisse
Eich
Brasil
Possui Doutorado e Mestrado em Saúde Coletiva. Atualmente, atua como professora substituta no Departamento de Saúde Pública/UFSC
John Harold
Estrada
Colombia
Inés
Fernández Mouján
Argentina
Doctora en Ciencias de la Educación. Parte del Comité Editorial Internacional de la Revista Brazilian Journal of Latin American Studies. Dirige el Instituto Paulo Freire
Wanderson
Flor do Nascimento
Brasil
Diego
Fonti
Argentina
Doctor en Filosofía. Docente de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, e investigador de CONICET
Marcelo
Gorga
Argentina
Médico neuropediatra,
Coordinador del Programa de Neuroética y la Cátedra Abierta de Bioética, Neuroética y DDHH (Universidad Nacional de San Martín)
Mónica
Heinzmann
Argentina
Médico. Master en Bioética. Docente e investigador en Bioética en la Universidad Católica de Córdoba. Secretaria del Capítulo Argentino Red Bioética y Miembro de UCCSNAL
Fernando
Hellmann
Brasil